Elegir qué ropa utilizar para practicar senderismo o trekking puede llegar a ser una tarea complicada ya que existen muchas prendas distintas que cumplen diferentes funciones y los fabricantes desarrollan continuamente nuevos materiales y tecnologías. Para ayudarte a escoger y saber qué ropa usar en la montaña en cada ocasión hemos elaborado este artículo con algunos consejos.

La decisión final depende de aspectos como el tipo de actividad que vas a realizar, la época del año y la meteorología que te vas a encontrar y, naturalmente, tus gustos personales. Lo más importante siempre va a ser que en tus salidas a la Naturaleza te muevas con comodidad y seguridad por lo que lo ideal es llevar ropa de senderismo que sea versátil y de calidad.
También debes saber cuál es la prenda más adecuada para cada momento y prepararte por si cambian las condiciones ambientales. Para acertar siempre, los expertos recomiendan utilizar el sistema o teoría de las tres capas. Vamos a ver en qué consiste.
¿Qué es la Teoría de las 3 Capas para vestir en la montaña?
La llamada teoría de las tres capas consiste en utilizar de una a tres capas de prendas de ropa con diferentes características cuando practiques senderismo, trail running u otros deportes en la montaña o en la Naturaleza. Tienes que ir poniéndote unas encima de otras según lo necesites. Con una buena elección y combinación de esas tres prendas puedes hacer frente a todas las condiciones atmosféricas que te encuentres: calor, frío, lluvia, nieve, viento…
Los materiales que se utilizan en la fabricación de ropa para senderismo son cada vez más sofisticados pero, aún así, será difícil encontrar una prenda que cumpla a la perfección en todas las situaciones por si sola. Con el sistema de las tres capas se aprovechan los puntos fuertes de cada prenda (impermeabilidad, calidez, transpirabilidad…) para conseguir que tu cuerpo esté seco y a la temperatura adecuada.
Además, el sistema es flexible ya que puedes ponerte o quitarte alguna capa para adaptarte si cambian las condiciones meteorológicas (algo bastante habitual en la montaña) o la intensidad del ejercicio realizado.
La primera capa.
La primera capa de ropa es la que está en contacto directo con tu cuerpo y, por eso, también se le suele llamar «segunda piel». La función de esta capa es expulsar el sudor hacia afuera para que el cuerpo permanezca seco y, por tanto, estas prendas deben destacar por su buena transpirabilidad.
De este modo es recomendable utilizar ropa fabricada con tejidos sintéticos (como, por ejemplo, el poliéster) ya que no retienen la humedad y se secan enseguida. Es mejor evitar las prendas de algodón ya que éste hace justo lo contrario y si sudas acabarás empapándote.

La ropa de esta primera capa tiene que ser cómoda, sin costuras o remaches que puedan provocar incómodas rozaduras, y debe permitirte libertad de movimientos. Mejor si es ceñida pero sin llegar a ser apretada.
Entre las prendas que se incluyen dentro de esta primera capa se encuentran por ejemplo las camisetas. En verano una camiseta técnica de manga corta posiblemente sea lo único que necesites. Lo ideal es que estas camisetas tengan protección contra los rayos ultravioleta para evitar dañarte la piel en los días más soleados o con mayor radiación.
Por ejemplo, una buena camiseta de montaña de manga corta es la Columbia Zero Rules:
Por otro lado, cuando haga frío puedes utilizar ropa interior térmica como camisetas de manga larga o mallas para la parte inferior. Si son de calidad, estas prendas cumplen con el requisito de la transpirabilidad y además contribuirán a mantener el calor de tu cuerpo.
En general es posible comprarlas por separado o en conjunto como en el caso de esta camiseta y pantalón térmico de la marca Haines:
Puedes encontrar más recomendaciones en el artículo: La Mejor Ropa Térmica de Montaña.
La segunda capa.
La segunda capa de ropa o capa intermedia ejercerá como aislante térmico. Su misión es evitar que el calor que genera el cuerpo se escape y que penetre el frío. Al igual que la anterior, la segunda capa tiene que ser transpirable y evitar que la humedad se condense en el interior.
Para la parte del tronco puedes utilizar sudaderas y chaquetas y el tejido más recomendable en este caso sería el forro polar. Se trata de un material sintético que ofrece unas grandes prestaciones ya que es cálido, ligero, transpirable, cómodo… Existen polares de diferentes grosores y cada vez se utilizan tecnologías más modernas que consiguen que sean más delgados y efectivos.

Se utilizan las prendas de forro polar cuando la temperatura sea moderadamente fría, combinándola con camisetas técnicas o térmicas según la temperatura. Por otro lado, aunque pueden soportar una llovizna ligera y se secan rápido, en caso de lluvia más intensa habrá que llevar otra prenda impermeable por encima.
Si quieres saber más sobre forros polares puedes leer nuestro artículo: Los Mejores Forros Polares de Senderismo.
Para la parte inferior del cuerpo se puede escoger entre diferentes tipos pantalones de senderismo y la elección dependerá de la zona por la que te muevas y de la época del año.
Durante el invierno son ideales los pantalones fabricados en poliéster u otros materiales que consigan evitar la pérdida de calor, repeler el agua y protegernos del viento. Se pueden llevar encima de unas mallas térmicas si las temperaturas bajan de verdad.

Cuando no haga mucho frío es posible utilizar pantalones de nylon largos o cortos. Los cortos pueden ser apropiados para días de mucho calor pero los largos son más recomendables si vas a caminar por senderos estrechos entre la vegetación. Otra opción muy práctica son los pantalones desmontables, que ofrecen la posibilidad de poner y quitar las perneras según te convenga.
Lo aconsejable es decidirse por unos pantalones cómodos y con una buena elasticidad que te permita libertad de movimientos. También es importante que el tejido haya sido tratado para tener resistencia a la humedad y para protegerte de los rayos ultravioleta.
Para saber más puedes leer nuestro artículo sobre Los Mejores Pantalones de Trekking.
La tercera capa.
La tercera capa de ropa es la capa impermeable, la que te protege de los elementos más adversos como lluvia, nieve y viento. Entre los tejidos impermeables, uno de los mejores es el Gore-Tex pero existen otros y las marcas también pueden desarrollar tecnologías propias.
Esta capa tiene que mantener tu cuerpo seco, evitando al máximo que entre el agua o la nieve y también debe impedir que penetre el viento para que no sentir el frío. Preferentemente tiene que ser lo más transpirable posible, aunque no sea su punto más fuerte, y que evacue el sudor que han ido expulsando las otras capas.

En este nivel se encuentran las chaquetas de trekking impermeables. Existen chaquetas con diferentes grados de impermeabilidad según la cantidad de agua que pueden llegar a soportar antes de calar. La impermeabilidad máxima solo la alcanzan los chubasqueros de plástico, pero estos apenas consiguen transpirar.
Esta capa no tiene como misión principal la de evitar que se escape el calor pero existen modelos que incorporan forro polar para ejercer esa función. Son las llamadas chaquetas «triclimate», en las que el polar y la parte exterior se pueden separar y de este modo obtienes tres prendas en una. Un ejemplo de estas chaquetas de montaña tan versátiles es la Mountain Warehouse Fell:
Otras prendas que pueden formar parte de la tercera capa en la montaña son los cortavientos y los softshell. Como indica su nombre, los cortavientos evitan que penetre el viento y pierdas calor pero no suelen tener una gran impermeabilidad. No obstante, suelen ser más ligeros y baratos que las chaquetas impermeables.
Por su parte, las chaquetas softshell tienen características de cortavientos y de forro polar por lo que a veces se suele decir que forman la capa 2,5. El tejido softshell ayuda a mantener el calor corporal, es transpirable, cómodo y, aunque no es impermeable, tiene buena capacidad hidrófuga y resiste una llovizna ligera. Además suele permitir acabados muy bonitos y modernos.

En cualquiera de estos casos es importante que la chaqueta cuente con capucha, varios bolsillos con cremallera para guardar objetos o poder calentarte las manos, y con ceñidores para ajustarla bien a tu cuerpo. Además, las costuras deben ser de calidad y estar selladas ya que si no podría entrar el agua.
Si quieres saber más, puedes leer nuestro artículo sobre Las Mejores Chaquetas de Trekking.
Por otro lado, para proteger la parte inferior del cuerpo existen igualmente pantalones de montaña impermeables. Aquí también se emplean materiales como el Gore-Tex u otros que te aíslan del agua y de la nieve. Dependiendo del pantalón y de las condiciones ambientales puedes llevarlos encima de unas mallas térmicas o incluso de otros pantalones más ligeros. Un ejemplo de este tipo de pantalones impermeables para senderismo son los Deluge de la marca Berghaus:
Gorras y gorros de trekking.
Otros artículos que pueden resultar imprescindibles en determinadas condiciones ambientales son las gorras, los sombreros y los gorros.

Una gorra tipo béisbol o un sombrero de estilo pescador te protege la cabeza de elementos como el sol, la lluvia o el viento. También ayudan a evitar que el sudor te caiga en los ojos. Al comprar tienes que fijarte en que tengan una buena transpirabilidad y, a poder ser, que el tejido ofrezca protección contra los rayos ultravioletas. Para la lluvia también existen gorras que incorporan Gore-Tex y, por tanto, son impermeables.

Para protegerte del frío es esencial utilizar un gorro ya que por la cabeza es por donde se pierde gran parte del calor corporal. Existen gorros fabricados en muchos materiales diferentes: acrílico, lana, forro polar… o combinaciones de varios de ellos. Además de cálido tiene que ser también transpirable y tener cierta elasticidad para que se pueda adaptar cómodamente a la cabeza.
Guantes y calcetines para senderismo.
Los guantes para las manos pueden ser otro complemento muy necesario. También con ellos se aplica la teoría de las tres capas por lo que existen de muchos tipos: guantes térmicos, guantes de forro polar, guantes impermeables… Igualmente es importante que tengan buena transpirabilidad y que sean cómodos y flexibles para poder manejar objetos o sujetar bien los bastones de trekking si los llevas.
Actualmente muchos guantes se fabrican con un diseño «táctil», es decir que permiten usar dispositivos con pantalla como los smartphones sin necesidad de quitártelos. Es el caso por ejemplo de los guantes de senderismo Cross Warm Glove de Salomon:
Salomon Cross Warm Glove
Una buena elección de calcetines para senderismo también es fundamental ya que contribuirán no solo a que tus pies estén cálidos y secos, sino también a evitar molestias, rozaduras y la aparición de ampollas. Para ello tienen que quedar perfectamente ajustados al pie, sin arrugas, y también es esencial que no tengan costuras o que sean las mínimas posibles.

De nuevo es aconsejable evitar el algodón y escoger tejidos más transpirables. Para el invierno funcionan muy bien los calcetines de lana merina, muy cálidos y suaves. Cuando las temperaturas no sean tan frías puedes dedidirte por otros materiales como el poliéster o el Prolen que sean ligeros e hidrófugos para que tus pies permanezcan frescos.
Unos buenos calcetines de lana merina para trekking son estos de la marca Danish Endurance:
Calcetines Danish Endurance (3 pares)
¿Cómo usar las tres capas en la montaña?
Las condiciones meteorológicas que puedes encontrarte en la Naturaleza, y especialmente en la montaña, son muy diferentes y pueden ser muy cambiantes. Es por ello que utilizar prendas de ropa con diferentes funciones y seguir la teoría de las tres capas te permitirá hacer frente a los elementos de la mejor manera.
Antes de salir debes conocer la previsión meteorológica pero también prepararte para esos posibles cambios en el tiempo. Es preferible llevar ropa de más que de menos ya que así te la puedes poner y quitar según lo vayas necesitando. Por eso, la ropa de trekking tiene que ser ligera y ocupar poco ya que esto te permitirá guardarla en la mochila sin que pese demasiado.
Una vez que sabido lo que cada prenda puede ofrecerte, lo que queda es ir adaptándote, respetar el orden de las capas y, sobre todo, usar el sentido común.
Escoger las tallas en la ropa de trekking.
La ropa para actividades en la montaña debe quedar ceñida pero no apretada. No es aconsejable que las prendas resulten demasiado holgadas ya que aumenta el riesgo de sufrir enganchones con la vegetación u otros objetos, que pueden hacer que la ropa se rompa o que sufras un accidente.
Además llevar la ropa ceñida ayuda a que elementos como el frío o el viento no penetren por posibles huecos entre la prenda y el cuerpo. Es mejor que la ropa tenga incorporados cordones o ceñidores para poder ajustarla y que quede perfecta.

Hay que prestar atención a la hora de escoger la talla, especialmente si compras a través de Internet, ya que los sistemas de tallaje pueden variar mucho entre las diferentes marcas.
En Senda Trekking a veces realizamos recomendaciones sobre tallas basadas en nuestra experiencia y las opiniones de usuarios, pero cada persona es un mundo y no siempre será fácil acertar. Por eso, si compras on-line, es aconsejable estudiar la tabla de tallas (si nos la proporciona el vendedor) y leer los comentarios de otras personas que hayan comprado el producto. También es mejor asegurarte de que puedes devolver o cambiar la prenda si no te queda bien.
¿Cuánto pagar por la ropa de trekking?
Naturalmente en el mercado es posible encontrar productos de muy diversos precios pero, cuando se trata de ropa para practicar actividades como senderismo, trekking o trail running, siempre merece la pena pagar un poco más y comprar productos de buena calidad y de marcas reconocidas. De este modo obtienes unas prendas de mayor durabilidad y la confianza de que cumplirán bien su función cuando lo necesites.
Además, buscando un poco, es habitual encontrar buenas ofertas de las principales marcas, con las que ahorrarte algo de dinero.
¿Dónde comprar ropa de montaña?
Durante los últimos años la venta de ropa de montaña o senderismo a través de Internet ha crecido considerablemente y es el medio que recomendamos. Entre las ventajas que ofrece la compra on-line están la variedad de artículos, las ofertas interesantes que se pueden encontrar, la rapidez y fiabilidad de la entrega o las facilidades para hacer devoluciones, en muchas ocasiones sin coste.
Algunas de las mejores tiendas para comprar ropa de montaña en Internet son:
Amazon es uno de los lideres mundiales en la venta por Internet y cuenta con millones de productos de todo tipo. En lo referente a artículos para la montaña es posible encontrar multitud de marcas diferentes y grandes ofertas.
TrekkINN es la tienda especializada en deportes de montaña de la red de tiendas on-line de deportes TradeINN. Está presente en más de 200 países y tiene una oferta actualizada de miles de productos, prestando una atención especial a la relación calidad-precio.
SportsShoes se fundó en el Reino Unido y fue una de las primeras tiendas en lanzarse al comercio on-line. Dispone de más de 13.000 productos para actividades deportivas, incluyendo las de montaña. Además destaca por su excelente atención al cliente y por la fiabilidad y rapidez en la entrega.
Sprinter es uno de los líderes nacionales en la distribución de moda sport, complementos y material deportivo. Con 120 puntos de venta en España, su tienda online cuenta con una amplia gama de marcas deportivas como Columbia, Merrell, La Sportiva, The North Face…
Esperamos que esta Guía de Compra de Ropa para Trekking te hayan sido útiles.
Recuerda que para ayudarte también hemos elaborado estos Consejos para elegir Calzado de Senderismo y Trekking.
Puedes dejarnos cualquier duda o comentario enviando un mensaje a través del formulario de CONTACTO.