
Elegir un buen calzado es fundamental si te apasionan las actividades en la montaña, como senderismo, trekking, trail running o marcha nórdica. Tus pies tienen que estar protegidos porque son la base de todo, así que de un buen calzado depende que puedas disfrutar de caminar en la Naturaleza sin preocupaciones, con comodidad y seguridad.
La elección depende del uso que vayas a darles. Sin embargo, existen en el mercado multitud de modelos de zapatillas y botas de montaña, zapatillas de trail running, sandalias de senderismo… y, si no tienes mucha experiencia, te pueden surgir muchas dudas a la hora de escoger. Por ello, hemos elaborado este artículo con algunos consejos y en la que detallamos los principales aspectos a tener en cuenta antes de comprar.
(Para saber más sobre ropa de senderismo y trekking también puedes consultar nuestro artículo sobre cómo vestir en la montaña).
Tipos de calzado para senderismo y trekking
El calzado de senderismo puede ser muy variado auque habitualmente se puede dividir en los siguientes tipos:
- zapatillas de trekking.
- botas de montaña.
- zapatillas de trail running.
- sandalias de senderismo.
- zapatillas para andar.
Zapatillas de Trekking
Las zapatillas de senderismo o trekking se diferencian de las botas en que tienen la caña baja y esta no alcanza la altura del tobillo (la caña es la parte del calzado que se eleva por encima del pie).
De este modo no protegen la zona del tobillo de posibles torceduras pero a cambio son más ligeras y flexibles, y por tanto, generalmente más cómodas. Además proporcionan una mayor sensación de contacto con el terreno por donde pisas.
Las zapatillas de trekking son ideales para excursiones y rutas de longitud y dificultad media, por todo tipo de superficies (tierra, grava, etc).
Botas de Montaña
En las botas de trekking la caña queda por encima del tobillo lo que aporta estabilidad y ayuda a evitar torceduras o esguinces. Además también contribuye a impedir que entren piedrecillas o tierra en el interior.
En función de la altura de la caña, generalmente podemos encontrar botas de media caña o botas de caña alta.
Las botas de montaña son perfectas para caminar por terrenos complejos y técnicos como rocas o fuertes pendientes, en trekkings en altitud o si se va a cargar con una mochila de cierto peso. En esas situaciones, generalmente ofrecen mayor seguridad que las zapatillas.
Es bastante frecuente que las marcas ofrezcan el mismo modelo de calzado para trekking en una versión como zapatilla y otra como bota. Es el caso del modelo CMP Rigel.
Zapatillas de trail running
Las zapatillas para correr en la montaña o zapatillas de trail running tienen muchas características parecidas a las de las zapatillas de trekking pero suelen ser más ligeras y flexibles. Se diseñan pensando en la comodidad y el rendimiento y, por ello, en ocasiones cuentan con menos elementos de protección pero no tiene por qué ser siempre así.
Un tipo diferente de zapatillas de trail running son las llamadas barefoot o minimalistas. Estas zapatillas están diseñadas para permitir una manera de correr más natural, casi como si corrieras sin calzado. Suelen ser muy flexibles y tener la suela prácticamente plana. Requieren cierto tiempo de adaptación si no tienes experiencia pero, gracias a ellas, se reduce el esfuerzo muscular y se puede sentir un mayor contacto con el suelo.
Sandalias de trekking
Unas sandalias de trekking pueden ser otra buena opción en tus salidas a la Naturaleza. Por sus características no están pensadas para los terrenos más difíciles ya que cuentan con menos protección pero a cambio tus pies están mucho más frescos y confortables en los días calurosos.
Algunas son impermeables y por tanto son ideales si realizas actividades cerca del agua. También son muy prácticas como calzado de descanso para utilizar en zonas de acampada.
Entre los fabricantes una de las mejores marcas de sandalias de montaña y que destaca por la calidad, es la estadounidense Keen.
Zapatillas de Andar
Las zapatillas para andar suelen ser muy cómodas y, a menudo, cuentan con amortiguación que reduce los impactos de las pisadas contra el suelo.
Como no están pensadas para la montaña generalmente no disponen de grandes protecciones ni suelas especializadas, pero son ideales si las vas a utilizar para caminatas por pistas de tierra o senderos no muy complicados. También para practicar actividades como la marcha nórdica o la marcha deportiva.
Una de las mejores marcas de zapatillas para andar es la prestigiosa Skechers.
Características del calzado de montaña
El calzado para trekking tiene que proporcionar fundamentalmente comodidad y la seguridad al caminar. Por eso, a la hora de comprar hay que fijarse en características como la suela, la amortiguación, la estabilidad, las protecciones o la impermeabilidad, y elegir en función del uso que le vayas a dar: el tipo de rutas que vas a hacer, las condiciones que te vas a encontrar, etc.

La suela
La suela es tu contacto directo con el suelo por lo que es una de las partes más importantes del calzado. Que la zapatilla o bota tenga buen agarre y tracción es imprescindible para que te puedas mover por diferentes superficies sin peligro de sufrir accidentes. En general, las zapatillas o botas pensadas para terrenos y condiciones más complejos suelen tener unos tacos más altos (más «agresivos») que las que se utilizan para hacer senderismo por superficies más sencillas.

Además, la disposición de los tacos de la suela debe evacuar bien el agua e impedir que el barro se quede atrapado entre ellos, porque si no se pierde gran parte de la adherencia.
Hay que tener en cuenta que el diseño del taqueado está pensado para agarrarse en los suelos irregulares pero, por el mismo motivo, es bastante habitual que este tipo de suelas resbalen en superficies lisas mojadas, ya que la zona de contacto con el suelo es menor. Hay que tener especial cuidado en esas situaciones.

Los materiales utilizados para la fabricación de la suela son variados, aunque destacan el caucho y el poliuretano. El caucho es más resistente y duradero, mientras que el poliuretano tiene mayor agarre y ligereza pero su vida útil es menor. Como ambos componentes tienen sus pros y sus contras, los fabricantes suelen mezclarlos para obtener suelas que optimicen sus cualidades.
La marca italiana Vibram es, por su calidad, la más prestigiosa en cuanto a fabricación de suelas para calzado de montaña y es utilizada por empresas como Merrell o The North Face. No obstante, otras marcas han desarrollado sus propias tecnologías obteniendo un gran resultado, como es el caso de las suelas Contagrip de Salomon.
Impermeabilidad
Otro de los aspectos fundamentales que hay que considerar al comprar zapatillas o botas de trekking es si son impermeables.
Si las vas a utilizar solo con tiempo cálido o en regiones con clima seco es posible que no necesites que el calzado sea impermeable y que, en ese caso, prefieras la ligereza y la máxima transpiración.
Sin embargo, si quieres unas zapatillas o botas versátiles que te puedan valer para todo tipo de condiciones, incluyendo lluvia, charcos, barro, frío, etc. lo ideal sería escoger unas que sean impermeables.
El calzado impermeable lleva incorporado un tejido especial fabricado con microporos que permiten que las gotas de agua no entren en el interior y, al mismo tiempo, que la evaporación producida por el sudor pueda salir al exterior. De este modo se consigue que los pies permanezcan secos y evitar la incomodidad al andar o la aparación de ampollas que pueden arruinarte la excursión.
Existen diferentes sistemas de impermeabilización y algunos fabricantes desarrollan el suyo propio, aunque el más conocido y posiblemente el mejor de todos es Gore-Tex.

Gore-Tex es una marca estadounidense especializada en la fabricación de membranas impermeables sobre todo para calzado y ropa deportiva. Utiliza politetrafluoroetileneo expandido y otros materiales similares con los que consigue una membrana ligera que impide que penetre el agua y también permite una transpiración eficiente.

Algunas de las principales marcas de calzado de trekking utilizan Gore-Tex en sus productos como, por ejemplo, Salomon, Merrell y The North Face. Los artículos que lo utilizan suelen ser identificables por llevar en el nombre las siglas GTX.
A menudo las empresas fabricantes ofrecen el mismo modelo de zapatilla o bota en una versión impermeable y otra sin impermeabilizar, manteniendo el resto de características. Es el caso de las zapatillas Moab 3 de Merrell:
Protecciones, amortiguación y estabilidad
La seguridad debe ser lo primero en tus salidas a la montaña o cuando camines durante muchos kilómetros, y por ello las zapatillas y botas de montaña incorporan algunas características para aumentar la protección, la amortiguación y la estabilidad.
La puntera tiene que estar reforzada por una protección, generalmente de goma, destinada a evitar los golpes en los dedos contra piedras u otros elementos. Algunos modelos extienden también esas protecciones al talón, los laterales o el empeine.
Por su parte, la mediasuela proporciona amortiguación al pisar y suele estar fabricada en materiales de goma de mayor o menor dureza. Para practicar senderismo o caminar cargando una mochila pesada necesitas una buena amortiguación que te evite molestias y dolores. En ese caso, es conveniente una mediasuela más blanda y flexible. El calzado más técnico destinado, por ejemplo, a la alta montaña tendrá una mediasuela más rígida y menor amortiguación.
La estabilidad es esencial cuando practiques senderismo y por eso las zapatillas y botas tienen que impedir que te desequilibres al caminar y el consecuente peligro. Algunos factores que aportan estabilidad son la altura de la caña o el tipo de suela o mediasuela, ya comentados, o el soporte que envuelve y protege el talón. La rigidez también hay que considerarla y así unas botas para alta montaña tenderán a ser más rígidas y a ofrecer más estabilidad que unas zapatillas de senderismo, más flexibles.
El interior
El calzado para senderismo lleva en su interior zonas acolchadas para una mayor protección. Además, hay varias capas de fibras de aislamiento térmico y, en su caso, la membrana impermeable. Lo ideal es que el interior no tenga costuras que puedan provocarnos molestas rozaduras.
La plantilla interior es otro elemento importante. Existen de muchos tipos aunque las más recomendables son las fabricadas con espumas o geles. Es mejor que sea extraible para que la podamos limpiar y cambiar si es necesario. Algunos modelos incorporan incluso plantillas personalizables, con capas intercambiables que se pueden configurar para adaptarlas lo mejor posible a los pies.
El exterior
Para el exterior del calzado se suelen utilizar principalmente materiales sintéticos o acabados en piel hidrófuga como el serraje o el nobuk.
Los materiales sintéticos plásticos son más ligeros y flexibles y además permiten diseños de calzado más modernos o deportivos.
Por su parte, los materiales de piel suele ser más duraderos y dan al calzado un aspecto más clásico pero también son más pesados y requieren más cuidados y mantenimiento para que se mantengan en óptimas condiciones.
Existen modelos que combinan capas de ambos tipos de materiales unidas mediante sellados y termosellados.
La lengüeta sirve para evitar la entrada de humedad y suciedad. Las hay de diversos tipos como, por ejemplo, las acolchadas o las fabricadas en tejidos muy transpirables.
Los cordones
Los cordones del calzado para senderismo tienen que ser resistentes ya que van a soportar condiciones difíciles. Y si son antideslizantes mejor, ya que será más difícil que se deshaga la lazada.
Los ojetes pueden ser de tela o plástico aunque los que están fabricados con anillos y corchetes metálicos proporcionarán una mayor fiabilidad a la lazada y durabilidad.
En este apartado, los fabricantes también están realizando grandes innovaciones. Es el caso, por ejemplo, del sistema de lazada Quicklace de la marca Salomon. La empresa francesa ha diseñado unos cordones elásticos y minimalistas que se ajustan rápidamente de un tirón. Además no sobresalen, lo cual va en beneficio de tu seguridad ya que se evitan posibles enganchones con ramas u otros objetos. Otras marcas utilizan también sistemas de cordones parecidos.
El diseño
Existen en el mercado muchos diseños y acabados diferentes. Algunos son muy modernos y deportivos. Otros recuerdan al calzado de montaña más clásico. También están los que tienen un aspecto elegante que te permite usar el calzado a diario de forma discreta.
Variedad no falta y colores generalmente tampoco, por lo que no es difícil encontrar unas zapatillas o botas que se adapten a tus gustos.
¿Qué talla escoger en el calzado de montaña?
Elegir la talla puede llegar a ser una de las principales dificultades, especialmente si compras el calzado a través de Internet.
El sistema de tallaje puede variar en función del fabricante. En muchas ocasiones, por ejemplo, suelen tallar a la baja, por lo que a menudo es necesario pedir una talla más de la que uses habitualmente en tu calzado diario. En Senda Trekking hacemos recomendaciones sobre las tallas basadas en nuestra experiencia y en los comentarios de la mayoría de usuarios pero, como cada pie es un mundo, hasta que no te las pruebas no es posible saber si has acertado.
La horma del calzado puede variar según la marca o el modelo, ser más o menos estrecha, etc. Tienes que escoger la que más se aproxime a la forma de tus pies.
Una vez las recibas en casa, es importante probarte las zapatillas o botas con el mismo tipo de calcetines que vayas a utilizar después en las caminatas. Hay que comprobar que se ajustan bien al pie pero que, al mismo tiempo, no nos rozan o aprietan demasiado en alguna zona.
Además debe quedar un espacio de aproximadamente un centímetro entre la punta de los dedos y el comienzo de la bota. Este hueco es fundamental especialmente en los descensos donde la gravedad hará que el pie se vaya hacia la parte delantera del calzado. Así se evitan rozaduras o heridas en los dedos de los pies.
A la hora de comprar on-line tienes que asegurarte que puedes devolver o cambiar las zapatillas o botas, en caso de que no te queden bien. Algunos distribuidores como Amazon, por ejemplo, permiten la devolución de productos, a menudo sin coste alguno.
¿Para hombre o para mujer?
Muchos de los modelos de zapatillas y botas de senderismo se ofrecen en una versión para hombre y otra para mujer. La diferencia principal es que en el modelo para mujer suele haber tallas más bajas y en el de hombre tallas más altas.
También los colores suelen ser diferentes. Suponemos que los fabricantes han hecho sus estudios de mercado y han encontrado que hombres y mujeres prefieren distintos colores. Evidentemente es cuestión de gustos.
A veces puede cambiar también la forma de la horma pero habitualmente el resto de características son iguales y como los pies no tienen género, si encuentras tu talla puedes elegir la versión que más te apetezca.
¿Cuánto pagar por el calzado de senderismo?
Cúanto pagar por unas zapatillas o botas de trekking depende naturalmente de tu presupuesto. También de si las vas a usar ocasionalmente o devoras kilómetros todas las semanas.
No obstante, el calzado de senderismo es uno de esos artículos en los que, de verdad, merece la pena pagar un poco más y comprar productos de buena calidad y de marcas reconocidas. Así obtienes una mayor durabilidad de las zapatillas o botas, libertad y comodidad para caminar en una gran variedad de terrenos y condiciones, y seguridad de que tus pies están bien protegidos.
Además, buscando un poco, a menudo se pueden encontrar buenas ofertas de las principales marcas, con las que ahorrar unos cuantos euros.
¿Dónde comprar calzado para trekking?
En los últimos años la venta de calzado de montaña a través de Internet está creciendo a pasos agigantados y es el medio que recomendamos. Entre las ventajas que ofrece la compra on-line están la variedad de artículos, las ofertas interesantes que se pueden encontrar, la rapidez y fiabilidad de la entrega o las facilidades para hacer devoluciones, en muchas ocasiones sin coste.
Estas son algunas de las mejores tiendas on-line para comprar zapatillas y botas de montaña, trail running, etc.:
Amazon es uno de los lideres mundiales en la venta por Internet y cuenta con millones de productos de todo tipo. En lo referente a artículos para la montaña es posible encontrar multitud de marcas diferentes y grandes ofertas.
TrekkINN es la tienda especializada en deportes de montaña de la red de tiendas on-line de deportes TradeINN. Está presente en más de 200 países y tiene una oferta actualizada de miles de productos, prestando una atención especial a la relación calidad-precio.
SportsShoes se fundó en el Reino Unido y fue una de las primeras tiendas en lanzarse al comercio on-line. Dispone de más de 13.000 productos para actividades deportivas, incluyendo las de montaña. Además destaca por su excelente atención al cliente y por la fiabilidad y rapidez en la entrega.
Sprinter es uno de los líderes nacionales en la distribución de moda sport, complementos y material deportivo. Con 120 puntos de venta en España, su tienda online cuenta con una amplia gama de marcas deportivas como Columbia, Merrell, La Sportiva, The North Face…
Esperamos que estos Consejos para elegir Calzado de Trekking te hayan servido de ayuda.
Puedes dejarnos cualquier duda o comentario enviándonos un mensaje a través del formulario de CONTACTO.