El senderismo no tiene por qué ser una actividad peligrosa pero tampoco está exenta de riesgos. En la montaña y en la Naturaleza pueden producirse situaciones imprevistas como, por ejemplo, sufrir un accidente, un empeoramiento brusco del tiempo, que se nos haga de noche o que nos extraviemos.

Por tanto, cuando vayas a realizar alguna excursión o trekking tienes que dar prioridad a tu seguridad y tomar ciertas precauciones entre las que se encuentran:
- planificar el recorrido con antelación.
- realizar rutas acordes a tus capacidades y experiencia.
- llevar agua y comida suficiente.
- conocer la previsión meteorológica.
- protegerte del Sol, sobre todo en verano pero también en invierno.
- no olvidar el teléfono móvil y llevarlo al máximo de batería.
- utilizar un buen calzado.
- vestirte de forma adecuada.
Siempre es importante conocer algunos consejos básicos para hacer senderismo, pero además de eso existe un conjunto de accesorios que te permitirán evitar situaciones de emergencia o te ayudarán a sobrellevarlas en caso de que ocurran. En general estos elementos que vamos a ver a continuación no suelen ocupar demasiado espacio en la mochila y, sin embargo, su utilidad es enorme y pueden llegar a salvarte la vida.
Botiquín de Primeros Auxilios
Es imprescindible llevar en tus excursiones senderistas un pequeño botiquín de emergencia. En la montaña es posible sufrir percances como golpes y heridas, picaduras de insectos, dolores de cabeza, problemas digestivos… que incluso sin llegar a ser graves pueden arruinarte el día. Un botiquín de montaña bien preparado te ayudará a soportar mejor la situación.
El botiquín debe ocupar poco espacio pero también ser lo suficientemente grande para que quepa todo lo necesario. Hay que encontrar el punto de equilibrio y la cantidad de elementos a llevar también puede variar en función del tipo de excursión que hagas, su duración, etc.
En cualquier caso, algunas cosas que no pueden faltar en el botiquín de senderismo son:
- Tiritas y solución yodada para las heridas.
- Jabón y agua destilada o suero fisiológico.
- Varios paquetes de gasas.
- Esparadrapo.
- Tijeras y pinzas.
- Vendas para inmovilizar.
- Gasa cicatrizante.
- Repelente para insectos.
- Guantes estériles.
- Suero oral para los casos de diarrea o deshidratación.
- Bolsa de hielo químico, para contusiones o picaduras.
- Analgésicos como por ejemplo el paracetamol.
Manta isotérmica de emergencia
Una manta isotérmica o manta térmica de emergencia te ayudará a mantener tu cuerpo a una temperatura óptima ya sea evitando la hipotermia o el sobrecalentamiento. Será muy útil, por ejemplo, si haces vivac o no te puedes mover del sitio debido a un accidente o a unas condiciones meteorológicas extremas
Están fabricadas en material plástico aluminizado y son muy finas y ligeras. Las más habituales son las rectangulares aunque las hay que tienen forma de saco. Según el tipo de aluminizado pueden tener las dos caras de color aluminio o una cara de color aluminio y la otra dorada.

Para protegerte del frío y evitar la hipotermia debes cubrirte con ella (si es de doble color con el lado dorado hacia afuera). La manta reflejará tu calor corporal y evitará que se pierda. Para ello es importante que te cubra completamente y colocártela bien para que no entre aire.
En una situación de sol y mucho calor se puede usar a modo de toldo que te proporcione una sombra y te evite una insolación reduciendo la temperatura corporal. En este caso, suele ser recomendable colocar hacia dentro el color dorado, si lo tiene.
Las mantas isotérmicas de montaña son impermeables y funcionan como cortavientos por lo que serán una ayuda extra en condiciones adversas. Y aún tienen más usos ya que pueden servirte para hacer un refugio improvisado o como forma de señalización puesto que son reflectantes.
Sin duda se trata de un elemento imprescindible que no hay que olvidar llevar en la mochila. Apenas ocupa espacio ni pesa y puede ayudarte a superar alguna situación difícil en tus excursiones y trekkings. Una buena manta isotérmica para la montaña es esta de la marca Trespass:
GPS de mano
Llevar en la mochila algún tipo de GPS puede ser también esencial incluso aunque conozcas la ruta que vas a realizar. El GPS te dirá cuál es tu posición exacta en un mapa lo cual te permitirá, por ejemplo:
- volver a encontrar el camino correcto si te desorientas.
- seguir alguna ruta o recorrido que te hayas descargado previamente.
- saber dónde se encuentran puntos de interés como fuentes de agua potable o refugios.
- comunicar tu situación precisa a equipos de rescate en caso necesario.

Tu smartphone no solo será imprescindible por si tienes que llamar para pedir ayuda, también puedes utilizarlo como GPS. Para ello tienes que descargar alguna aplicación y los mapas de la zona por donde te moverás, y podrás usar esta función incluso si no hay cobertura. Existen numerosas apps que pueden ser gratuitas o de pago, según las opciones de que dispongan.
Los GPS de mano, por su parte, funcionan de forma específica como herramienta de navegación. Aunque algunos pueden ser más caros que un smartphone tienen la ventaja de que suelen tener más opciones y que, al ser un aparato diferente, utilizándolo no gastas la batería del móvil, que podrías llegar a necesitar para otras cosas.
En cuanto a GPS de mano, uno de los fabricantes de mayor calidad es Garmin:
- Pantalla color de 2,2″.
- Mapa TopoActive de Europa preinstalado.
- 8 GB de memoria interna ampliables.
- Compás de 3 ejes y altímetro barométrico.
Hay que recordar, no obstante, que tanto los smartphone y los GPS de mano son aparatos electrónicos y por tanto siempre existen riesgos como que se estropeen o se queden sin batería. Por ello es altamente recomendable llevar también mapas en papel y brújula, y saber utilizarlos. Los medios tradicionales son un complemento estupendo que pueden salvarte de alguna situación difícil si la electrónica falla.
Linterna frontal para senderismo
Las linternas frontales son aquellas que se pueden colocar en la cabeza y tienen como evidente ventaja que te dejan las manos libres para realizar cualquier tarea o para desplazarte con mayor seguridad.

Serán necesarias si quieres hacer rutas nocturnas de senderismo, explorar cuevas o si acampas pero no está de más llevar siempre una en la mochila para hacer frente a situaciones no previstas. Puede que la necesites, por ejemplo, si hay niebla o si se alarga la excursión y se te echa la noche encima. También te servirá para avisar de tu posición o hacer señales de emergencia.
Al escoger una linterna frontal de senderismo hay que fijarse en aspectos como:
- su alcance en metros y si tiene diferentes modos de luz.
- las horas de autonomía y si utiliza batería recargable o funciona solo con pilas.
- que sea cómoda y no pese demasiado.
- que sea fácil de ajustar y la correa resistente.
- si es impermeable o no.
La elección dependerá de tus necesidades y de lo que quieras gastar. No obstante, y aunque el precio de las linternas frontales para trekking ha bajado mucho en los últimos años, es recomendable comprar una de cierta calidad que no te deje en la estacada en el peor momento.
Si quieres saber más sobre ellas, puedes leer nuestro artículo: Las Mejores Linternas Frontales.
Silbato de montaña
Un silbato es otro elemento que a cambio de ocupar muy poco espacio y peso puede ser de tremenda utilidad. Se utilizará en casos de emergencia: por ejemplo para avisar de tu posición a un equipo de rescate o para localizar a personas de tu grupo si os habéis separado en condiciones de baja visibilidad.
Existen muchos tipos de silbatos para senderismo, algunos con brújula incorporada, pero lo mejor es llevar uno sencillo y resistente, con un pitido potente, que soporte bien el agua y que sea de algún color llamativo para encontrarlo fácilmente cuando sea necesario.
Es importante llevarlo en algún lugar rápidamente accesible para no tener que ponerte a buscarlo en una situación de urgencia. Algunas mochilas incluso llevan uno incorporado en la correa pectoral. También hay que saber cómo usarlo correctamente y conocer señales internacionales de petición de socorro. Por ejemplo, aprender a emitir un SOS en código Morse es muy fácil.
Un buen silbato para la montaña con pitido potente es este de la marca Relags:
Filtro de agua
En tus excursiones y trekkings en la Naturaleza, sobre todo si son de varios días, es muy posible que en algún momento tengas que recoger agua y beber de arroyos, manantiales, fuentes poco fiables… Esto supone un riesgo ya que ese agua a menudo contiene bacterias, microorganimos o incluso virus que podrían hacerte enfermar.
Para evitarlo es conveniente llevar contigo algún tipo de filtro o purificador de agua. Los filtros tienen membranas en su interior que atrapan los microorganismos y otras partículas perjudiciales y te permiten rellenar una botella con agua limpia o incluso beber directamente del río. Hay que tener en cuenta que esas membranas se acaban ensuciando y perdiendo eficacia por lo que en algún momento habrá que limpiar bien el filtro o sustituirlo.

Existen filtros de muchos tipos y calidades por lo que es muy importante leer bien las especificaciones. La mayoría tienen forma de tubo y a menudo llevan elementos accesorios para ayudarte a recoger el agua. Incluso es posible encontrar filtros con sistema ultravioleta que ofrecen el máximo rendimiento pero con el inconveniente de que necesitan baterías.
Uno de los sistemas más cómodos y prácticos es el de los filtros que vienen con botella incorporada. Generalmente son ligeros y fáciles de utilizar. De este estilo destacan los filtros de agua de la marca LifeStraw, muy utilizados por senderistas:
Navaja de montaña
Una navaja también es otro objeto que puede salvarte de más de un apuro en la montaña. Las utilidades para las que te puede servir son muchas: cortar una cuerda, abrir una lata de comida, realizar reparaciones en el equipo de trekking o acampada…

Existen muchos tipos de navaja de montaña, desde las que son tipo cuchillo con una hoja a las típicas navajas suizas multiusos con multitud de herramientas. La elección dependerá del uso que vayas a darle pero las suizas lógicamente serán más versátiles.
Debes fijarte en detalles como el tamaño y el peso. Lo ideal es que quepan en un bolsillo para tener fácil acceso a ella. Por otro lado, la hoja tiene que estar tratada para resistir la corrosión y el mango debe ser cómodo y permitirte un buen agarre. Las navajas son un artículo que a veces requiere cierto mantenimiento y que se deben cuidar para que funcione a la perfección durante mucho tiempo.
Si nos referimos en concreto a navajas suizas, uno de los fabricantes más prestigiosos es Victorinox:
Además de estos 7 accesorios que contribuirán a mejorar tu seguridad en la montaña, no hay que olvidar otras piezas fundamentales del equipo de trekking como los bastones, la mochila o las gafas de sol. Por su importancia y para ayudarte a elegir hemos elaborado estos artículos que también podrían interesarte: